Diciembre 2013 El Greco. La huida a Egipto - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

ADVIENTO : "Caminemos en la luz del Señor"

El Greco 2014 : IV centenario de su muerte

La Huida a Egipto. 1570

La Verdad de la fe: el Greco, arte sagrado y Belleza

Huida a Egipto.El Greco.Prado.Óleo sobre tabla.16cmx21cm.A pesar del formato reducido logra una atrevida composición y monumentalidad basada en juego de diágonales entrecruzadas y equilibrio asimétrico,contrapesadas con las figuras verticales de M.y Jose.
Huida a Egipto.El Greco.Prado.Óleo sobre tabla.16cmx21cm.A pesar del formato reducido logra una atrevida composición y monumentalidad basada en juego de diágonales entrecruzadas y equilibrio asimétrico,contrapesadas con las figuras verticales de M.y Jose.

ADVIENTO: Comenzamos el año litúrgico con actitud despierta y vigilante. Adviento servicial y alegre, espera ilusionada de acción de gracias.

Tiempo de Adviento es tiempo de Esperanza.Pero es necesario una "actitud vigilante"preparando el camino, abrir el corazón y estar despiertos velando...para que este tiempo no pase sin consecuencias.

Fue con el pontificado de Gregorio Magno(590-604) cuando se consagra la llamada anual a" la espera vigilante" de la venida de Cristo.

La palabra Adviento significa"venida"de Jesús corresponde a las 4 semanas que anteceden al nacim. de Jesús:Él viene para enseñarnos el amor del Padre y para que nos sintamos como hijos (Mt 24,37-4

1- Recordamos y actualizamos la primera venida de Jesús: Navidad

2- Vivimos en la Eucaristía la venida constante a nuestra alma.

3- Nos preparamos para la vuelta de Jesús al final de los tiempos.

El que ama tiene siempre el corazón en vela...

"Vigilad y orad para no caer en la tentación, porque si bien el espíritu esta bien dispuesto, nuestra naturaleza es dédil"Mt 26,41

Cuando no vigilamos nuestro mundo interior, nos quedamos ciegos para las cosas de Dios y caemos en la soberbia.

El que ama está vivo: velar es creer

El que cree tiene la mente despierta,sabemos que Dios tiene muchas maneras de hablar,hasta en el silenciopor ello intensificamos la oración,examen de conciencia,confesión y crecemos en generosidad

Velar es esperar...no con una esperanza pasiva...sino espera de compromiso

Como esperan los frutos el labrador o la mujer embarazada, esperar como los educadores o los misioneros,saben que el fruto llegará pero cuando hayan abonado primero la tierra.

Velar es orar...

Una oración vigilante incluye siempre el amor,la fe y la esperanza.Ser cristiano es vestirse internamente de Cristo:el servicio a Dios y a los hombres es prepararse para que el Espíritu habite en nt

El Greco (1541-1614) y sus "pinceles divinos": Imposible separar su obra de la dimensión religiosa y fe cristiana...

Durante todo el 2014 se multiplicarán los homenajes a El Greco(1541-1614) celebrando el cuarto centenario de su muerte.

De formación bizantina, conoció también la Escuela Veneciana y su amplia gama de colores, en Roma conoció a Miguel Angel y el manierismo, evolucionando hacia un estilo propio y personal.

Característico el extraordinario alargamiento de sus personajes con iluminación propia, se identificó en España con el espíritu de la Contrarreforma.

En toda su obra, grande y única, reflejó lo más profundo de su alma, con el delicado toque de sus "pinceles divinos"

Magistral dinamismo y monumentalidad, pese a su reducido formato, diagonales entrecruzadas e interés por el paisaje como elemento expresivo.Cromatismo veneciano, es su obra maestra del periodo italiano.
Magistral dinamismo y monumentalidad, pese a su reducido formato, diagonales entrecruzadas e interés por el paisaje como elemento expresivo.Cromatismo veneciano, es su obra maestra del periodo italiano.

Un espíritu con especial "toque divino"...que trasciende la mirada superficial...

En la culminación del Renacimiento hispánico, mientras Felipe II realiza el Monasterio del Escorial,(1563-1584), el único artista de genio que intentó integrarse fue El Greco, quien fue rechazado.

Su original espiritualidad se identificó plenamente con la atmósfera religiosa y mística de Toledo donde desarrolló una producción copiosa de 30 años al margen de cualquier convencionalismo.

Pero fue una suerte que Doménicos Teotocópulos hallase en Toledo el ambiente propicio para su inquietud creadora. Hacia 1580 era ya pintor famoso y solicitado:retratos,cuadros devocionales...

Los personajes, cuya estructura corpórea disuelve progresivamente, se aleja del naturalismo para adquirir aspectos irreales, gama de azules frios..amarillos estridentes, verdes penetrantes...


Resalta la figura solemne y monumental de José, a pesar de su reducido formato, parece un préstamo aislado de uno de los apóstoles, aunque invertido,en La curación del ciego de Dresde.

Suprema Belleza, abismo infinito de hermosura, inigualable y soberana...

El Greco.Huida a Egipto.1570(16cmx21cm) Monograma DGH.Colección Gaspar de Haro y Guzmán. Reducido tamaña y atrevida composición.Equilibrio asimétrico y diagonales entrecruzadas.Raíces venecianas.Obra maestra de su periodo veneciano.
El Greco.Huida a Egipto.1570(16cmx21cm) Monograma DGH.Colección Gaspar de Haro y Guzmán. Reducido tamaña y atrevida composición.Equilibrio asimétrico y diagonales entrecruzadas.Raíces venecianas.Obra maestra de su periodo veneciano.

El Greco se ha sumergido con tanta naturalidad como verdad en la hondura del Evangelio...en el Misterio de la Encarnación....

Detalle de La Huida a Egipto. Dinamismo de la composición y cierta inestabilidad de los personajes, pincelada de "trazo vermicular" propia de sus primeras obras italianas.
Detalle de La Huida a Egipto. Dinamismo de la composición y cierta inestabilidad de los personajes, pincelada de "trazo vermicular" propia de sus primeras obras italianas.

A través de sus pinceles, capaz de dar razón de su verdad...enseña a rudos y sencillos los misterios más abismales


El arte...catequiza, eleva, lleva a la contemplación, al asombro, a la veneración, a la oración en plegaria y alabanza...

El Greco.Anunciación del Tríptico de Módena.1560-65.Temple sobre tabla.24cmx18cm.Tabla lateral izquierda, lado posterior.Modena Galleria Estense.Empleo dorados bizantinos con marcados trazos lineales, nubes rosáceas de vivas tonalidades.
El Greco.Anunciación del Tríptico de Módena.1560-65.Temple sobre tabla.24cmx18cm.Tabla lateral izquierda, lado posterior.Modena Galleria Estense.Empleo dorados bizantinos con marcados trazos lineales, nubes rosáceas de vivas tonalidades.

A través de la belleza, mana una fuerza que no aplasta ni subyuga, sino que sostiene, porque la verdadera libertad brota de la verdad y de la belleza.

El arte sigue hablando hoy con viva actualidad...porque expresa realidades que no perecen...desde la "punta del alma" como dirían los místicos...

Detalle de La Huida a Egipto, una de sus obras maestras del periodo italiano.Aire anecdótico y narrativo con un aspecto ciertamente cómico:el burro se resiste a cruzar el puente. Juego de diagonales entrecruzadas pero no bien resuelto el espacio.
Detalle de La Huida a Egipto, una de sus obras maestras del periodo italiano.Aire anecdótico y narrativo con un aspecto ciertamente cómico:el burro se resiste a cruzar el puente. Juego de diagonales entrecruzadas pero no bien resuelto el espacio.

Su obra es la expresión de un hombre que sufre y ama, que vive el drama de la existencia...su anhelo de felicidad, un hombre salvado, llamado a participar de su gloria...

Detalle de La Huida a Egipto de El Greco., juego de diagonales entrecruzadas y movimientos contrapuestos en la pose del burro, tal vez inspirados en Tiziano o Durero.Cromatismo claramente veneciano, no exento de un aspecto ciertamente cómico o narrativo.
Detalle de La Huida a Egipto de El Greco., juego de diagonales entrecruzadas y movimientos contrapuestos en la pose del burro, tal vez inspirados en Tiziano o Durero.Cromatismo claramente veneciano, no exento de un aspecto ciertamente cómico o narrativo.

La mirada de la Verdad es inseparable de la Belleza...porque ahí donde se encuentra lo santo y el creyente, la belleza es el fulgor de la gracia...

http://www.evangelizarconelarte.com/actualidad-la-belleza-encerrada-museo-del-prado/

 

Encontrarás en este enlace la exposición" Belleza encerrada" del Museo del Prado; La belleza que encierra el pequeño formato, su riqueza técnica, refinamiento del color y minuciosidad del detalle.

 

Cada cuadro es una ventana y un espejo donde fluye la vida, donde se encierra el misterio y la belleza del mundo.

 

Porque la luminosa certeza del arte también encierra la veracidad de la Historia Sagrada.

IV CENTENARIO DE LA MUERTE DEL GRECO.
EL GRECO-FE-ARTE-BELLEZA DEL ARTE SAGRADO-Introducción del Cardenal Cañizares al libro de Rodolfo Papa.
El Greco, fe, arte y bellezadel arte sag
Documento Microsoft Word 19.5 KB
30 IDEAS EVANGELII GAUDIUM
ESTAS SON LAS 30 PRINCIPALES IDEAS QUE E
Documento Microsoft Word 273.7 KB
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM
Texto íntegro
Evangelii-gaudium A.pdf
Documento Adobe Acrobat 787.3 KB
EVANGELII GAUDIUM
 
167. Es bueno que toda catequesis preste una especial atención al «camino de la belleza» (via pulchritudinis).[129] Anunciar a Cristo significa mostrar que creer en Él y seguirlo no es sólo algo verdadero y justo, sino también bello, capaz de colmar la vida de un nuevo resplandor y de un gozo profundo, aun en medio de las pruebas.
En esta línea, todas las expresiones de verdadera belleza pueden ser reconocidas como un sendero que ayuda a encontrarse con el Señor Jesús. No se trata de fomentar un relativismo estético,[130] que pueda oscurecer el lazo inseparable entre verdad, bondad y belleza, sino de recuperar la estima de la belleza para poder llegar al corazón humano y hacer resplandecer en él la verdad y la bondad del Resucitado. Si, como dice san Agustín, nosotros no amamos sino lo que es bello,[131] el Hijo hecho hombre, revelación de la infinita belleza, es sumamente amable, y nos atrae hacia sí con lazos de amor.
Entonces se vuelve necesario que la formación en la via pulchritudinis esté inserta en la transmisión de la fe.
Es deseable que cada Iglesia particular aliente el uso de las artes en su tarea evangelizadora, en continuidad con la riqueza del pasado, pero también en la vastedad de sus múltiples expresiones actuales, en orden a transmitir la fe en un nuevo «lenguaje parabólico»
[132] Hay que atreverse a encontrar los nuevos signos, los nuevos símbolos, una nueva carne para la transmisión de la Palabra, las formas diversas de belleza que se valoran en diferentes ámbitos culturales, e incluso aquellos modos no convencionales de belleza, que pueden ser poco significativos para los evangelizadores, pero que se han vuelto particularmente atractivos para otros.
.
Arriba Vista normal