PAOLO VERONESE (1528-1588)

EXPOSICIÓN TEMPORAL  EN MUSEO DEL PRADO MADRID...hasta el 21 septiembre 2025.

Paolo Veronese. Detalle de la Conversión de María Magdalena donde el eje narrativo es el diálogo y juego de miradas  con la hermosa mujer arrodillada  que observa a Jesús conteniendo la respiración sostenida por su hermana Marta.
Paolo Veronese. Detalle de la Conversión de María Magdalena donde el eje narrativo es el diálogo y juego de miradas con la hermosa mujer arrodillada que observa a Jesús conteniendo la respiración sostenida por su hermana Marta.

1- PINTOR DE PINTORES. Caminos y encrucijadas.

Hijo de un cantero Gabriele y una hija ilegítima Caterina, trabajó bajo las órdenes del arquitecto  Sanmicheli, artífice de la renovación urbana de Verona. Le favoreció como un hijo y auspició su carrera artística, respirando el clima de renovación monumental que se estaba gestando ante sus ojos. Metrópolis resplandeciente. Conoció a Tiziano, entusiasmado con Mantegna, Donatello...Propone al espectador dos visiones. Una en la que la narración se impone, y otra generando toda suerte de matices y texturas, alternando planos transparentes opacos, superficies de colorido cambiante y a veces descuidado. Sus composiciones  esconden multitud de engaños al ojo humano, enfoques y desenfoques, CANTIDAD ABRUMADORA DE INFORMACIÓN ESCÉNICA.

Paolo Veronese. La Virgen y el Niño con Santa Isabel, San Juan Bautista y Santa Catalina.1560.San Diego.Putnam Foundation.Tres variedades de azules, ultramar, azurita e índigo, gran variedad de pigmentos rojos, amarillo plomo, pigmentos transparentes.
Paolo Veronese. La Virgen y el Niño con Santa Isabel, San Juan Bautista y Santa Catalina.1560.San Diego.Putnam Foundation.Tres variedades de azules, ultramar, azurita e índigo, gran variedad de pigmentos rojos, amarillo plomo, pigmentos transparentes.

La gran afluencia de población y malas condiciones higiénicas facilitaban la propagación de enfermedades y epidemias en Venecia. La peste de 1575-76 fue la mas devastadora del siglo y aniquiló a un tercio de la población a pesar del control del Estado a través de los 50 hospitales, hospicios,orfanatos y entidades caritativas dando asistencia a los más vulnerables.

Paolo Veronese. La Virgen con el Niño y San Pedro y una santa mártir 1555. El profundo impacto que Rafael Sanzio tuvo en Veronese como lo atestiguan las huellas en el rostro de María.
Paolo Veronese. La Virgen con el Niño y San Pedro y una santa mártir 1555. El profundo impacto que Rafael Sanzio tuvo en Veronese como lo atestiguan las huellas en el rostro de María.

Los mejores talleres de Renacimiento italianos bajo la mirada inteligente de Calliari  y según la nueva mirada del Edicto  de Trento fomentando imágenes más comprensibles para los fieles de todo el territorio de Véneto, gracias a Bellini, Carpaccio, Giorgione..Utilizaban pigmentos con óleo, los rojos bermellon matizados con laca.

Su impresionante talento artístico, con tan solo 20 años demostró una facilidad innata, proponiendo a sus comitentes algo más que retratos plenos de virtuosismo.

Paolo Veronese, Mujer con un niño y perro 1546. Musée du Louvre, París. Con apenas 20 años propone a sus comitentes, en este caso familia Canossa algo más que un retrato  de status social, una dimensión personal y afectiva con el observador.
Paolo Veronese, Mujer con un niño y perro 1546. Musée du Louvre, París. Con apenas 20 años propone a sus comitentes, en este caso familia Canossa algo más que un retrato de status social, una dimensión personal y afectiva con el observador.

Ningún  soberano lamentó más la muerte de Tiziano que Felipe II, quien le había pintado casi en exclusiva durante 25 años en El Escorial.Pintó a los Habsburgo cuya narración parte de España y el Sacro Imperio, donde más se sentiría su pérdida. Desde Venecia se envió por el embajador  Salazar la Anunciación de Veronese en 1585 para las colecciones Reales  del Real Monasterio de El Escorial, y claro, le encantó!

Paolo Veronese, Lamentación sobre Cristo muerto 1546-49. Museo  di Castelvecchio Verona.Procedente de la Sacristía de la Iglesia de Santa Maria delle Grazie dei Girolamini. Composición en diagonal bellísima.
Paolo Veronese, Lamentación sobre Cristo muerto 1546-49. Museo di Castelvecchio Verona.Procedente de la Sacristía de la Iglesia de Santa Maria delle Grazie dei Girolamini. Composición en diagonal bellísima.

Un encuentro existencial entra en escena de forma majestuosa, en uno de los lienzos más bellos de la exposición...con un tratamiento gestual y monumental con riqueza cromática e intensidad excepcional emotiva y soberbia calidad ejecutiva. La Conversión de María Magdalena:donde el eje narrativo lo constituye el diálogo y el juego de miradas que unen a Jesús con la hermosa mujer arrodillada, que la observa desde abajo como conteniendo la respiración sostenida por su hermana Marta. La rodean una decena de personajes que representan las diferentes emociones que despierta este encuentro existencial.

Paolo Veronese. Conversión de María Magdalena, National Gallery Londres.117x163cm. Eje narrativo lo constituye el diálogo y juego de miradas  de mujer arrodillada, sostenida por su hermana Marta,rodeado por personajes que despiertan diferentes emociones.
Paolo Veronese. Conversión de María Magdalena, National Gallery Londres.117x163cm. Eje narrativo lo constituye el diálogo y juego de miradas de mujer arrodillada, sostenida por su hermana Marta,rodeado por personajes que despiertan diferentes emociones.

Sus elecciones cromáticas pueden resumirse en una sencilla constatación:la apariencia de un color se ve alterada por el efecto de los que le rodean y  de la base sobre la que se extiende. Un manto anaranjado se ve oscuro junto a una tela blanca y claro junto a un manto verde. La misma laca roja diluida en la misma cantidad de aglutinante, se verá diferente si se extiende sobre una base clara u oscura, lisa o áspera.

Detalle de la Conversión de Maria Magdalena de la National Gallery, obra de excepcional intensidad emotiva y soberbia calidad de ejecución.
Detalle de la Conversión de Maria Magdalena de la National Gallery, obra de excepcional intensidad emotiva y soberbia calidad de ejecución.

En resumen, el color que percibimos en sus lienzos no depende solo de la combinación de aceite y pigmento. Es mucho más. Está profundamente modificado por la complexión y la textura de los materiales. Un manto rojo veronese nunca es totalmente rojo y no siempre la sensación de rojo la provoca el pigmento.

Paolo Veronese. Detalle de la Conversión de María Magdalena donde el eje narrativo es el diálogo y juego de miradas  con la hermosa mujer arrodillada  que observa a Jesús conteniendo la respiración sostenida por su hermana Marta.
Paolo Veronese. Detalle de la Conversión de María Magdalena donde el eje narrativo es el diálogo y juego de miradas con la hermosa mujer arrodillada que observa a Jesús conteniendo la respiración sostenida por su hermana Marta.

Si  atendemos a la factura de sus imágenes, descubrimos un elevado grado de sofisticación. Algunas obras han sufrido descompensación cromática debido al deterioro del azul de esmalte y en menor medida a la azurita, el oropimente en cielos y vestimentas.

Paolo Veronese. La unción de David, 1550. Óleo sobre lienzo 174x365cm, Kunsthistorisches Museum, Viena. El edificio de la derecha remite a la Basílica de Vicenza, tal como Palladio la había concebido y a la izq. un fragmento de la Antigüedad clásica.
Paolo Veronese. La unción de David, 1550. Óleo sobre lienzo 174x365cm, Kunsthistorisches Museum, Viena. El edificio de la derecha remite a la Basílica de Vicenza, tal como Palladio la había concebido y a la izq. un fragmento de la Antigüedad clásica.
Retrato de hombre 155.En segundo plano se reconocen las termas de Caracalla, en primer plano este caballero veneciano, joven con abrigo de lince que quiso ser retratado en este paraiso arqueológico al aire libre.
Retrato de hombre 155.En segundo plano se reconocen las termas de Caracalla, en primer plano este caballero veneciano, joven con abrigo de lince que quiso ser retratado en este paraiso arqueológico al aire libre.
Paolo Veronese. tentación de San Antonio 1552-53.öleo sobre tabla traspasado a lienzo.198x149cm. Musée de Beaux Arts de Caen. Hasta qué punto la personalidad de Paolo Veronese  influyeron los maestros lombardos coetáneoa como Batista del Moro, Brusasorci
Paolo Veronese. tentación de San Antonio 1552-53.öleo sobre tabla traspasado a lienzo.198x149cm. Musée de Beaux Arts de Caen. Hasta qué punto la personalidad de Paolo Veronese influyeron los maestros lombardos coetáneoa como Batista del Moro, Brusasorci
Paolo Veronese. El martirio de santa Justina 1556., Musei Civici de Padova, Padua. La vertiente escenográfica y teatral extremadamente pronunciada y el gusto por las villas venecianas donde desarrolla sus escenas con habilidad cromática,intensidad emotiva
Paolo Veronese. El martirio de santa Justina 1556., Musei Civici de Padova, Padua. La vertiente escenográfica y teatral extremadamente pronunciada y el gusto por las villas venecianas donde desarrolla sus escenas con habilidad cromática,intensidad emotiva

2- PROCESO CREATIVO:EL ESCENARIO y LA ARQUITECTURA PINTADA

LOS INICIOS..DE VERONA A VENECIA Y ROMA..Hijo de un picapedrero de origen humilde. Según Vasari, encontró bajo la figura del arquitecto Michele Sanmichelli un mecenas que le introdujo con estilo propio y ELEGANCIA FORMAL COMPOSITIVA, trabajó en la Catedral de Mantua con pintores coetáneos en retablos de gran vitalidad artística. Ante sus ojos, un esquema mental organizado e inventado por un arquitecto que trabaja para engrandecer la metrópolis de Verona.

Paolo Veronese. San Mena 1558-61. Módena galeria Estense.
Paolo Veronese. San Mena 1558-61. Módena galeria Estense.
Paolo Veronese. Magdalena penitente 1583. Museo Nacional del Prado. Pudo ser uno de esos cuadros sin acabar en stock esperando a que un cliente solicitara a su gusto y sirviera como modelo para ayudantes comenzando con la base de la pintura.
Paolo Veronese. Magdalena penitente 1583. Museo Nacional del Prado. Pudo ser uno de esos cuadros sin acabar en stock esperando a que un cliente solicitara a su gusto y sirviera como modelo para ayudantes comenzando con la base de la pintura.
Paolo Veronese. El sacrificio de Isaac. 1585-88. Óleo sobre lienzo.129x95cm. Madrid. Museo Nacional del Prado.
Paolo Veronese. El sacrificio de Isaac. 1585-88. Óleo sobre lienzo.129x95cm. Madrid. Museo Nacional del Prado.

3- EL V TRATADO DE ARQUITECTURA DE VITRUVIO. "MAESTOSO TEATRO"  VERONESE visualizó  la escena vitruviana como un espacio en profundidad con un punto de fuga elevado flanqueado por edificios, en sintonía con la perspectiva del Quattrocento. La arquitectura pintada fue un laboratorio para la invención de un efecto narrativo mas real. De hecho, tres cuartas partes de su obra tienen contexto histórico, dominando el lenguaje clásico.

Paolo Veronese y taller. Susana y los viejos.1580. Óleo sobre lienzo.151x177cm. Madrid. Museo Nacional del Prado.
Paolo Veronese y taller. Susana y los viejos.1580. Óleo sobre lienzo.151x177cm. Madrid. Museo Nacional del Prado.
Paolo Veronese. La Templanza. 1551. Fresco traspasado a lienzo. 200x100cm. Castelfranco. Véneto (Treviso)
Paolo Veronese. La Templanza. 1551. Fresco traspasado a lienzo. 200x100cm. Castelfranco. Véneto (Treviso)
Paolo Veronese. La Justicia. 1551. Fresco traspasado a lienzo. 200x100cm. Castelfranco. Véneto. (Treviso)
Paolo Veronese. La Justicia. 1551. Fresco traspasado a lienzo. 200x100cm. Castelfranco. Véneto. (Treviso)

La ambientación teatral a partir de una referencia arquitectónica, como vemos en La disputa en el templo con los doctores pintada en 1550, señalado en el episodio del evangelio de  San Lucas 2,41-50. Jesús en posición más elevada que los doctores con postura elocuente y bien definida por el gesto, alza el índice de la mano derecha.

Paolo Veronese. Disputa de Cristo con los doctores en el Templo. Déceda de 1550. Óleo sobre lienzo. 223x434cm. Madrid, Museo Nacional del Prado
Paolo Veronese. Disputa de Cristo con los doctores en el Templo. Déceda de 1550. Óleo sobre lienzo. 223x434cm. Madrid, Museo Nacional del Prado

El contraste entre arquitectura y personajes: Veronese  situó a sus personajes como un friso delante de un telón arquitectónico adoptando un punto de vista bajo  que restaba profundidad al espacio y aproximaba la escena al espectador.

Paolo Veronese. La cena en casa de Simón. 1556-60. Óleo sobre lienzo. 315x451cm. Musei Reali di Torino. Turín.
Paolo Veronese. La cena en casa de Simón. 1556-60. Óleo sobre lienzo. 315x451cm. Musei Reali di Torino. Turín.

Los intensos matices de las indumentarias contrastan vivamente con los tonos neutros de las arquitecturas.

Paolo Veronese. Los peregrinos de Emaús. 1555. Óleo sobre lienzo. 242x416cm. París. Musée du Louvre.
Paolo Veronese. Los peregrinos de Emaús. 1555. Óleo sobre lienzo. 242x416cm. París. Musée du Louvre.

Los edificios de Paolo Veronese  no son arquitecturas reales sino teatrales, y por tanto, simbólicas.

Paolo Veronese. Jesús y el centurión.1571 Óleo sobre lienzo.192x297cm. Madrid. Museo Nacional del Prado.
Paolo Veronese. Jesús y el centurión.1571 Óleo sobre lienzo.192x297cm. Madrid. Museo Nacional del Prado.

La Anunciación de El Escorial: Iconografía muy ligada a Venecia, con tratamiento gestual y monumental con gran ambientación arquitectónica.

Paolo Veronese. La Anunciación. 1555-56. Óleo sobre lienzo. 143x291cm. Florencia. Gallerie degli Uffizi. La importancia óptica para una correcta perspectiva cónica para representar de forma fidedigna el espacio bidimensional.
Paolo Veronese. La Anunciación. 1555-56. Óleo sobre lienzo. 143x291cm. Florencia. Gallerie degli Uffizi. La importancia óptica para una correcta perspectiva cónica para representar de forma fidedigna el espacio bidimensional.

La importancia óptica para una correcta perspectiva cónica y crear un espacio bidimensional.

Paolo Veronese. Adoración de los Magos. 1573-4. Óleo sobre lienzo. 375x288cm. Iglesia de Santa Corona. Vicenza.
Paolo Veronese. Adoración de los Magos. 1573-4. Óleo sobre lienzo. 375x288cm. Iglesia de Santa Corona. Vicenza.

La suntuosidad del decorado y la reproducción de los tejidos y pieles delatan la relación del Veronese con el mercado de telas.

Detalle de La visión de Santa Elena. 1580. Ciudad del Vaticano. Musei Vaticani. Representación majestuosa de la madre del Emperador Constanino (306-337), en sueños tiene una visión de la Cruz de Cristo,cuyo origen es dibujo de Rafael conservado en Uffizi
Detalle de La visión de Santa Elena. 1580. Ciudad del Vaticano. Musei Vaticani. Representación majestuosa de la madre del Emperador Constanino (306-337), en sueños tiene una visión de la Cruz de Cristo,cuyo origen es dibujo de Rafael conservado en Uffizi

También a Rubens le sedujo la simbiosis de color y diseño encarnada por Veronese, tanto en recursos compositivos como expresivos y composiciones.

La última fase de la carrera del artista, el tema del dolor y de la muerte de Jesús se desarrolla en obras de excepcional intensidad emotiva, soberbia calidad de ejecución, interpretaciones poéticas y atmósferas ingrávidas.

Paolo Veronese. Cristo muerto sostenido por dos ángeles.1580. Óleo sobre lienzo. 111x96cm. Statlitch Museem
Paolo Veronese. Cristo muerto sostenido por dos ángeles.1580. Óleo sobre lienzo. 111x96cm. Statlitch Museem
Paolo Veronese, La Crucifixión 1575.. París, Musée du Louvre. Formaba parte de la colección de Luis XIV ya en 1662. Cambia el punto de vista lateral del ladrón y una mujer tapada completamente de amarillo, al fondo la vista de Jerusalen el cielo oscurece.
Paolo Veronese, La Crucifixión 1575.. París, Musée du Louvre. Formaba parte de la colección de Luis XIV ya en 1662. Cambia el punto de vista lateral del ladrón y una mujer tapada completamente de amarillo, al fondo la vista de Jerusalen el cielo oscurece.

Ciertas afinidades estéticas con Tiziano muestran algunas obras muy del gusto de Isabel de Portugal, más allá del dinamismo y luminosidad como la Anunciación para El Escorial.

Paolo Veronese. La Anunciación 1583. Colecciones Reales, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Paolo Veronese. La Anunciación 1583. Colecciones Reales, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

4- ALEGORÍA Y MITOLOGÍA. Desde el principio de su carrera Paolo se especializó en temas mitológicos y en alegorías profanas, siguiendo una moda decorativa muy extendida en edificios públicos y privados en  toda Italia. El único capaz de heredar el potencial de  clientes de Tiziano.

Venus y Adonis. paolo Veronese 1580. Óleo sobre lienzo.162x192cm. Madrid. Museo Nacional del Prado. El joven duerme todavía en su regazo mientras ella lo acaricia abanicando mientras cupido retiene al perro. Referencias al arte clásico.
Venus y Adonis. paolo Veronese 1580. Óleo sobre lienzo.162x192cm. Madrid. Museo Nacional del Prado. El joven duerme todavía en su regazo mientras ella lo acaricia abanicando mientras cupido retiene al perro. Referencias al arte clásico.

Alegoria de la Batalla de Lepanto, 1572. En lo alto, La Virgen María acoge y consuela a los santos patrones  de las potencias de la Liga. Abajo se desarrolla la batalla y la intervención de la Virgen y los santos en su desenlace se desprende de los rayos luminosos que llueven sobre la flota cristiana.

Alegoria de la Batalla de Lepanto. Paolo Veronese 1572. Óleo sobre lienzo. 170x137cm. Venecia. Galería de la Academia.Tres personajes son recibidos por la Virgen: San Pedro (papado), Santiago (ESPAÑA) y San Marcos, Santa Justina (el mismo dia)
Alegoria de la Batalla de Lepanto. Paolo Veronese 1572. Óleo sobre lienzo. 170x137cm. Venecia. Galería de la Academia.Tres personajes son recibidos por la Virgen: San Pedro (papado), Santiago (ESPAÑA) y San Marcos, Santa Justina (el mismo dia)

El rapto de Europa es una de las joyas del Palacio Ducal, la diosa Europa consentidora según imagina Calliari, elige subirse al toro que lame sus pies, rodeada por sus compañeras, bajo la apariencia de novia feliz de su destino y orgullosa del poder de seducción, simbolizado por su pecho desnudo.

Paolo Veronese. Rapto de Europa 1575-80. Venecia. Palazzio Ducale.
Paolo Veronese. Rapto de Europa 1575-80. Venecia. Palazzio Ducale.
Paolo Veronese. Marte y Venus unidos por Amor, década 1570. Metropolitan Museum Nueva York. Marte y Venus danzan mientras son sorprendidos por  Amor, arrastrando el caballo de Marte, un Dios desconcertado por la impertinencia del muchacho.
Paolo Veronese. Marte y Venus unidos por Amor, década 1570. Metropolitan Museum Nueva York. Marte y Venus danzan mientras son sorprendidos por Amor, arrastrando el caballo de Marte, un Dios desconcertado por la impertinencia del muchacho.

"Cristo es la imagen (visible) del Dios invisible. (Col; 1-15)

 

"La iconografía cristiana transcribe mediante la imagen el mensaje evangélico que la Sagrada Escritura transcribe mediante la palabra. Imagen y Palabra se esclarecen mutuamente" (Catecismo de la Iglesia Católica. II parte; Celebración del Misterio Cristiano; Sección 1160)

Esta Página utiliza Google Analytics.

Si te ha gustado la página, clickea en "Me gusta"

¡Gracias!

A penas 48 horas tras el Cónclave, un joven universitario-FVO- de 4º ESIC-Madrid nos hace llegar esta reflexión sobre el nuevo tiempo de Dios, sustentado en esta imagen creativa de gran belleza.

...No es pequeño el mundo cuando una gaviota pivota en una chimenea, como metáfora viva del Espíritu Santo, presagiando que el nuevo Papa vendría allende los mares...

España llevó la fe a América,ahora realiza el viaje de vuelta. Él es jesuita de oficio y franciscano de corazón...

La fe se transparenta en el gesto del Papa Francisco, indicando desde el minuto cero, donde quiere fijar su mirada: en el pobre de Asís...declara no tener otra mirada que Cristo.

Sobrecoge su gesto sencillo y humildad evangélica, en medio del colapso político y social...llega este descomunal aire fresco de Argentina, Jorge Mario Bergoglio: verdad, bondad y belleza de Dios.

Sus coordenadas: "Una Iglesia pobre para los pobres."

¡Bienvenido Santo Padre LEÓN XIV

Blogueros con el Papa
¿Sabes lo que piensa el Papa Francisco sobre...?
Sabes lo que piensa el Papa Francisco so
Documento Microsoft Word 76.9 KB
Homilia misa de inicio Pontificado 19 marzo 2013
HOMILÍA COMPLETA MISA INICIO PF.docx
Documento Microsoft Word 17.1 KB
Ejercicios Espirituales Papa Francisco-La Razón
Ejercicios Espirituales Papa Francisco.p
Documento Adobe Acrobat 1.2 MB
Catequesis Papa Francisco sobre la Resurrección de Cristo
CATEQUESIS DE FRANCISCO I SOBRE LA RESUR
Documento Microsoft Word 37.1 KB
Homilia Papa Francisco Pentecostés-Mayo 2013
Homilía del Papa Francisco en la misa de
Documento Microsoft Word 18.8 KB
¿Qué son los pecados sociales?
¿QUÉ SON LOS PECADOS SOCIALES.docx
Documento Microsoft Word 126.2 KB

Rio JMJ 2013

Encíclica Lumen Fidei, Papa Francisco
papa-francesco_20130629_enciclica-lumen-
Documento Adobe Acrobat 512.7 KB

"No traigo ni oro ni plata, pero traigo conmigo a lo más valioso, Jesucristo"

Rio-Copacabana-Julio 2013 JMJ
Rio-Copacabana-Julio 2013 JMJ
Homilia del Papa Francisco en Aparecida-24 Julio 2013
Homilía del Papa Francisco en Aparecida.
Documento Microsoft Word 28.5 KB
Copacabana-Acogida a los jóvenes
RIO DE JANEIRO.docx
Documento Microsoft Word 31.4 KB
Rio de Janeiro...sobre la Eutanasia escondida o cultural
VIAJE APOSTÓLICO A RÍO DE JANEIRO..sobre
Documento Microsoft Word 25.2 KB
"Quiero lío en las diócesis"...
VIAJE APOSTÓLICO A RÍO DE JANEIRO-A los
Documento Microsoft Word 26.1 KB
Hospital de San Francisco de Asís..."mercaderes de la muerte"
HOSPITAL EN SAN FRANCISCO DE ASIS.docx
Documento Microsoft Word 28.3 KB
Copacabana-Viacrucis "...Incoherencia de los cristianos"
Copacabana-Via Crucis.docx
Documento Microsoft Word 29.3 KB
Encuentro con los obispos...la Iglesia misionera
Encuentro con los Obispos...la Iglesia m
Documento Microsoft Word 43.7 KB
Encuentro Comité de CELAM. Muy interesante
RIO DE JANEIRO.Centro de estudios.CELAM.
Documento Microsoft Word 38.1 KB
25 titulares del Papa JMJ 2013 Brasil
Los 25 titulares del papa Francisco en B
Documento Microsoft Word 147.1 KB
ENTREVISTA ÍNTEGRA AL PAPA Civiltá Cattolica-Razón y Fe
ENTREVISTA-AL-PAPA(CIVILTÀ CATTOLICA- RA
Documento Adobe Acrobat 160.4 KB
EVANGELII GAUDIUM
Exhortación apostólica del Santo Padre Francisco a los Obispos,Presbíteros,Diáconos,personas consagradas y fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
Evangelii-gaudium A.pdf
Documento Adobe Acrobat 787.3 KB
Mensaje de Cuaresma del Papa Francisco 2014
"Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza" 2 Cor 8,9
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO.Cuares
Documento Microsoft Word 29.5 KB
Para crecer en santidad y sabiduría...no sólo la Curia
LAS 15 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES.docx
Documento Microsoft Word 32.9 KB
Carta Encíclica " Laudatio si" Papa Francisco
CARTA ENCÍCLICA Laudatio si o mi signore
Documento Microsoft Word 164.1 KB
Discurso del Papa en el Capitolio
SEPTIEMBRE 2015-Viaje a Cuba yEstados Unidos
Texto completo del histórico discurso de
Documento Microsoft Word 548.0 KB

Discurso ante la ONU

Amoris Laetitia del Papa Francisco sobre el amor en la familia
papa-francesco_esortazione-ap_20160319_a
Documento Adobe Acrobat 2.7 MB
Mensaje del Santo Padre con motivo de la Cuaresma 2018
«Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (Mt 24,12).
Mensaje Francisco Cuaresma 18.pdf
Documento Adobe Acrobat 141.8 KB