Fundamentos de la vida cristiana en el arte - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA EN EL ARTE

Crucifixión. Juan de Flandes.  Detalle
Crucifixión. Juan de Flandes. Detalle

¿Qué significa la Cruz?

Un camino, una misión...una meta...

La Cruz para un cristiano significa sacrificio por amor, es muerte para la resurección. Significa renunciar a la vanidad, al prestigio, al afán de poseer o dominar para consagrar la obra a Dios. Por ello, he aquí LA GRANDEZA Y RESPONSABILIDAD DE SANTIGUARSE: es un sacrificio propio para la vida más alta.

Todo lo que se hace por vanidad no puede llevar la señal de la cruz, no está crucificada..una obra de apostolado por amor al prójimo está ofrecida y consagrada...

Rom 14,7 : Porque ninguno de vosotros vive para sí, ninguno muere para sí.

Rom 14,8 : Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos , morimos para el Señor; en la vida o en la muerte somos del Señor.

 

Nos santiguamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Anulamos nuestro egoismo para darle un sentido trinitario.

LOPE DE VEGA

 

¿Quien es aquel caballero

herido de tantas partes

que está de expirar tan cerca

y no le socorre nadie?

 

"Jesús Nazareno" dice

aquel rótulo notable.

Ay, Dios, qué tan dulce nombre

no promete muerte infame.

 

Unos dicen que si es rey,

de la cruz descienda y baje,

y otros, que salvando a muchos,

a sí no puede salvarse.

 

Al pie de la Cruz, María

está en dolor constante,

haciendo sus ojos mares 

mirando al sol que se pone .

 

SONETO

 

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?

¿Qué interés te sigue, Jesús mío,

que a mi puerta, cubierto de rocío

pasas las noches del invierno escuras?

 

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras

pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío

si de mi ingratitud el yelo frío

secó las yagas de tus plantas puras!

 

¡Cuantas veces el ángel me decía:

alma, asómate agora a la ventana!

verás con cuanto amor llamar porfía!

 

¡Y cuanta hermosura soberana,

mañana le abriremos-respondía-

para lo mismo responder mañana!

 

 

 

Detalle Sagrada Familia de Nazaret. Miguel Angel
Detalle Sagrada Familia de Nazaret. Miguel Angel

Para los cristianos la Cruz significa servicio, entrega, disponibilidad, renuncia al propio egoismo, solidaridad, dar la vida por el otro, compartir el Ideal de Jesús, hacer de la humanidad una familia donde reine la Verdad, el Bien, la Belleza, la Justicia, la Paz..el AMOR.

 

"Quien quiera seguirme, que se niegue a sí mismo cargue su cruz y me siga" . Vencerse a sí mismo. Este es el camino de la Cruz. La gran paradoja del cristiano:Para vivir hay que morir; para ganar hay que perder....

..."Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere queda infecundo,pero si muere da mucho fruto" (Jn 12, 24-26)

 

El cristiano no se identifica por una larga lista de "noes" ni de renuncias Dios no acumula renuncias. Las negaciones no identifican al cristiano.El desprendimiento es la consecuencia de una buena opción.

El cristiano se identifica porque vive con plenitud , porque da sentido a su vida, porque es más feliz dando que recibiendo. El cristiano se identifica con la Cruz de Cristo porque tambien nos espera la Resurrección, a través  de la entrega sin límites.

Donde  Él esté allí estaremos nosotros y Él estará con nosotros hasta el final, nunca nos dejará solos. Él padeció, fue humillado, perseguido...Él Resucitó y tambien a nosotros nos espera la Resurrección.

 

NO HAY CRISTIANISMO SIN CRUZ

El Narciso. Caravaggio
El Narciso. Caravaggio

El triunfo no vendrá por el éxito social, mediático o profesional.... sino a través del mismo camino seguido por Cristo: La Cruz.

El hedonismo, el mirarse a sí mismo es el sustituto natural de la fe. Si no hay nada en lo que pueda esperar el espíritu, sólo queda el consuelo del  gozo de la carne..¡.yo prefiero mirar para arriba!

"El que quiera ser grande entre vosotros que sea vtro servidor y el que quiera ser el primero que sea vtro esclavo porque el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y dar su vida en rescate por muchos"(MT 20,20-28)

 

"El cristianismo está librando una de las mayores batallas de su historia : la lucha contra la dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que sólo deja como última medida el propio yo y sus apetencias"  Benedicto XVI

Cena de Emaús. Velazquez
Cena de Emaús. Velazquez

Y LE RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN...

 

No es necesidad racional sino angustia vital lo que nos lleva a creer en Dios, sentir hambre de Dios, sed de Dios, sentir su ausencia, su vacío...

 

Descubramos con ojos nuevos lo que es antiguo a la mirada...aprender a descubrir en estas obras de arte lo novedoso....dejarnos sorprender mientras hacemos un repaso del CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

 

La Iglesia habla con claridad y con un lenguaje humano sobre todo lo que acontece al hombre y se atreve a responder aquellos interrogantes que plantea el sentido de la existencia humana y el valor moral de VIVIR CON DIGNIDAD Y MORIR CON ESPERANZA. 

 

Las grandes verdades de la Iglesia son públicas y claras, las tenemos en el CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA y por ello trataré de hacer un Compendio dividido en 4 partes

 

1-Profesión de Fe: el designio salvador de Dios. El hombre es capaz de Dios. El Credo niceno. Virtud que necesitamos :la fe.

 

2-Celebración del misterio cristiano, los 7 Sacramentos. La virtud que necesitamos: la caridad.

 

3-La vida en Cristo, teologia moral. El camino, vida en el espíritu. La virtud del caminante:la esperanza

 

4-La oración cristiana.Camino de oración a través de un viaje a Tierra Santa.

 

SERÍA RIDÍCULO NEGAR SU VERDAD, SU MORAL, SU EFICACIA SOCIAL Y FUERZA PARA SER FERMENTO DE LA SOCIEDAD.

 

 

Arriba Vista normal