Octubre 2010 La Asunción de Tiziano.1517 - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

OCTUBRE DE 2010 : La Asunción (Tiziano)

"La Asunción". Tiziano 1517. (Venecia)
"La Asunción". Tiziano 1517. (Venecia)

Óleo sobre lienzo

7m por 3`60 m

Iglesia de Santa María Gloriosa dei Frari (Venecia)

Autor : Tiziano (1477-1576)

 

Retablo monumental de 7 m de altura sobre el altar mayor de la Basílica gótica franciscana de Santa Mª dei Frari en Venecia.

Novedad compositiva de esta primera  gran obra de Tiziano que desconcertó a los mismos franciscanos. El vuelo de María a los brazos del Eterno, mientras los apóstoles gesticulan con manos y brazos admirados por esa energía ascensional, reafirmó en 1518 la supremacía de Tiziano en la República veneciana. Nombrado pintor oficial al servicio del Duque de Ferrara.

 

Es una de las obras más espectaculares, sorprendentes y revolucionarias por el tratamiento de la luz y el color (rojo) para fundir en tres planos una sola escena.

 

El movimiento ascendente de la Virgen es acentuado por la rotación de la figura, la coronación de los ángeles que le rodean y la figura de Dios Padre formando un eje axial inclinado.

 

El tratadista Ludovico Dolce criticaba a la muchedumbre veneciana que se golpeaba para ver la obra , "vulgo necio", sin llegar a comprenderla.

La unidad compositiva, piramidal (mundo terrenal) y circular (mundo celeste) hace a la Virgen partícipe  de ambos mundos, como intercesora de la Humanidad. El brazo levantado del apóstol, el querubín que aparece a su lado, las miradas de asombro, los gestos contorsionados, logran una doble perspectiva de gran originalidad, llamada  perspectiva cónica (de abajo a arriba y viceversa).

 

Fue el Papa Pío XII quien definió el dogma de la Asunción en 1950 y puso la virginidad perpetua de María entre los motivos de su elevación anticipada en cuerpo y alma al cielo.

 

María puede ser llamada apóstol con todo merecimiento, en efecto, Ella supera a todos los apóstoles, como se lee en el libro de los Hechos:"Todos ellos hacían constantemente oración en común con las mujeres, con María, la madre de Jesús". La oración constante, asidua, ininterrumpida, continuada, comunitaria y en unidad de sentimientos. María deviene, de este modo, modelo de perfecta orante en el seno de la Iglesia.

Arriba Vista normal