Cuadro del mes Noviembre-Diciembre 2016: Pierre Auguste RENOIR
Aline Renoir amamantando a su hijo.1915
Aline Renoir amantando a su hijo.1915.Imagen icónica de su madurez,ejecutó 3 pinturas y varios estudios a lápiz.La comparan con una Virgen de la escuela de Colonia.Cuando viajó a Italia decía"cada mujer que amanta a un niño es una Virgen de Rafael".
Una de las imágenes más icónicas de madurez de Renoir es la de su mujer Aline dando el pecho a su hijo Pierre.
Pierre nació en Marzo de 1885 y entre el otoño y primavera de ese año, su padre ejecutó tres pinturas y varios estudios a lápiz. Llamada la "Madona de Renoir", comparándola con la Virgen de un primitivo de la escuela de Colonia, Andrea di Bartolo, 1507-10 pinta la Virgen del almohadón verde, llamada también de Andrea Solario que está en el Museo del Louvre en Paris. Renoir modifica el punto de vista respecto al cuadro de Solario haciendo girar al grupo, para sin duda incluir al pintor: como padre orgulloso.
La Madonna de Renoir se compara con la Virgen de n primitivo de la escuela de Bolonia,Andrea di Bartolo,llamado Solario.La Virgen del Almahadón verde,hacia 1507.Óleo sobre tabla 59x47cm.Paris Museo del Louvre.
Renoir (1841-1919) disfruta de los 5 sentidos, muestra un mundo amable, digno de ser amado...
Sus obras son una invitación sensorial, un estímulo para el alma. Paisajes , escenas familiares. Manos, cuerpos que dialogan, muestra en su pintura la plenitud de las relaciones humanas. Su gusto por una paleta cromática intensa, los bailes populares a orillas del Sena y su gran empatía con el espectador le hace plasmar una visión del mundo alegre, afectuosa, optimista.
En el intento de capturar los efectos de la luz natural que penetra en todo y lo modifica todo, su pintura se toca y se siente. Su emoción ante el cuerpo femenino esta ligado tal vez a la idea de la maternidad.
Mucho tuvo que ver su formación católica que recibió en los Hermanos Lasalle de Francia. No fue observador distanciado y crítico, es empático, a diferencia de otros impresionistas como Degas, Manet, es un pintor menos teórico, busca disfrutar d la vida. Era de origen humilde y pintaba para sobrevivir.
Toda la cercanía tangible hace cómplice al espectador. En sus retratos, reflejos de la vida cotidiana, se introduce en la realidad del retratado.
Cinco rasgos de la mujer católica que benefician a la humanidad