Marzo 2013.El calvario.Maurice Denis,1889 - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

MARZO 2013: EL CALVARIO, Maurice Denis (1870-1943)

De la exposición "Impresionistas y postimpresionistas.Nacimiento del arte moderno" Fundación Mapfre . Madrid (Hasta 5 Mayo 2013)

El Calvario(Montée au Calvaire)Maurice Denis,postimpresionista,1889.De entre "Los nabis" es sin duda el mayor cultivador del símbolo y el misterio a través de temas que sintetizan lo profano y religioso.Composición en diagonal ascendente  de la fe.
El Calvario(Montée au Calvaire)Maurice Denis,postimpresionista,1889.De entre "Los nabis" es sin duda el mayor cultivador del símbolo y el misterio a través de temas que sintetizan lo profano y religioso.Composición en diagonal ascendente de la fe.

"La existencia cristiana consiste en un contínuo subir al monte del encuentro con Dios, para volver a bajar y servir al hermano" Benedicto XVI (Cuaresma)

Representa en una ascendente en diagonal, a Cristo cargando con la cruz, rodeado de santas mujeres... todo un itinerario de la fe.

Las mujeres han perdido toda individualidad, se confunden en una masa negra, simplificada al extremo, a la que responde la otra masa oscura de los soldados romanos.

Marice Denis forma parte del grupo "Los Nabis" y es el mayor cultivador del símbolo y el misterio a través de temas que sintetizan lo profano-religioso.

La música como un momento de estímulo para la oración...

Magnífica interpretación de la soprano Kathleen Battle del Agnus Dei de la Misa de la Coronación de Mozart, Orquesta y coro de la Filarmónica de Viena dirigidos por Von Karajan.

En plena madurez el compositor compuso esta misa para las celebraciones de Pascua en 1779, pero se interpretó en Viena durante la coronación del Emperador Leopoldo II 1791.

LOS NABIS

Los nabis, llevan a cabo una verdadera revolución estética, manifiesta tanto en la superficie del cuadro como en su contenido.

Su intimidad silenciosa esconde una compleja visión de las relaciones humanas y las tensiones psicológicas que la dominan.

NABIS, palabra misteriosa, tanto en hebreo como en arabe significa profeta"Cualquier objeto bello era susceptible de acoger un arte que encerraba el misterio de la vida".

Ofrecían otra manera de pintar que exploraba el intimismo de interiores cotidianos atraídos por la mística, el símbolo y el misterio.

Cualquier asunto banal trascendia hacia la representación de una vida silenciosa llena de enigmas.

Sus personajes aparecen aislados, incomunicados, haciendo gala de una vida interior que se desarrolla en los lugares más inescrutables del alma humana.

Los nabis, descubrieron que tenían posibilidades de influir en la vida de los hombres..

Sus escenas se desarrollan en atmósferas de sosegada placidez,Vallotton, Vuillard,Xavier Roussel..,Pierre Bonnard..todo un magistral elenco de maestros inspirados en su entorno familiar.

Además de temas religiosos, como el dolor, sufrimiento universal, Maurice Denis representa siempre el ideal de belleza femenino con su mujer M Mounier,con la que se casa en 1893.

MENSAJE DE CUARESMA Benedicto XVI

1-La fe como respuesta al amor de Dios

"El cristiano es una persona conquistada por el amor de Cristo, y movido por ese amor está abierto de forma concreta al amor al prójimo".

"El amor es una luz que ilumina constantemente a un mundo oscuro y nos da la fuerza para vivir y actuar"

"El amor es fruto de la acción del Espíritu Santo y nos guía por un camino de entrega a Dios y a los demás"

"El encuentro con el Dios amor no solo comprende el corazón, sino también el entendimiento"

2-La caridad como vida en la fe

"Toda vida cristiana consiste en responder al amor de Dios"

"La fe es conocer la verdad y adherirse a ella(cf 1 Tm 2,4); la caridad es "caminar" en la verdad.Con la fe se entra en amistad con el Señor, con la caridad se vive y se cultiva esta amistad

3-El lazo indisoluble entre fe y caridad

"La existencia cristiana consiste en un contínuo subir al monte del encuentro con Dios, para volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza y servir a nuestros hermanos con el mismo amor de Dios."

"En la Iglesia, contemplación y acción, simbolizadas de alguna manera por las figuras evangélicas de Marta y María, deben coexistir e integrarse"

"La mayor obra de caridad es precisamente la evangelización, es decir el servicio de la Palabra"

"La evangelización es la promoción más alta e integral de la persona humana"

"La cuaresma nos invita a alimentar la fe a traves de una escucha mas atenta y prolongada de la Palabra de Dios y participar en los sacramentos nos invita a crecer en la caridad"

"Ayuno, penitencia y limosna son indicaciones concretas de la vida cristiana en cuaresma"

4-Prioridad de la fe

"La fe nos invita a mirar hacia el futuro con la virtud de la esperanza.

"DIOS GUÍA A SU IGLESIA,LA SOSTIENE SIEMPRE, Y SOBRE TODO EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES"

¡Gracias Benedicto XVI, desde esta web le acompañamos en la oración!

MENSAJE DE CUARESMA BENEDICTO XVI
BENEDICTO XVI MENSAJE DE CUARESMA 2013.d
Documento Microsoft Word 18.4 KB
LA CUARESMA EN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
LA CUARESMA EN LOS PRIMEROS CRISTIANOS.d
Documento Microsoft Word 32.2 KB
La elección del Romano Pontífice
La elección del Romano Pontífice.doc
Documento Microsoft Word 136.4 KB
Arriba Vista normal