Feliz Año Nuevo. Cuadro del mes Enero 2019 - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

TRIPTICO DE LA VIRGEN DE MONTSERRAT 1483-89 Y EL TALLER DE LOS OSONA

El alma humana, retenida por el hilo de la vida terrenal...

Como en otras composiciones dedicadas a la Virgen de Montserrat, también aquí vemos al fondo los monjes del monasterio, un cenobita de pie en la entrada principal con la puerta entre abierta y se entrevé un rosal (símbolo de la exaltación de la Virgen). Los monjes hacen alusión a la vida activa y contemplativa, los dos pilares de la vida monástica (Joan Molina Figueras, Catálogo de la exposición Bartolomé Bermejo.Museo del Prado)

La Virgen,con rica corona como Reina de los Cielos,sujeta al Niño en su regazo,quien sostiene una liviana cuerda a un jilguero,símbolo del alma humana retenida por el hilo de la vida terrenal,o tal vez evoca la imagen del nido como metáfora del monasterio
La Virgen,con rica corona como Reina de los Cielos,sujeta al Niño en su regazo,quien sostiene una liviana cuerda a un jilguero,símbolo del alma humana retenida por el hilo de la vida terrenal,o tal vez evoca la imagen del nido como metáfora del monasterio

La Virgen de Montserrat cuyo culto mariano en el S.XV, había dado lugar a múltiples estampas, con un ampuloso manto mantiene en su regazo al Niño, quien en gesto elocuente se vuelve hacia el cordel que sujeta el jilguero. Bermejo recurre a un motivo tradicional de la iconografía cristológica, se ha interpretado como el símbolo del alma humana retenida por el hilo de la vida terrenal...O tal vez aluda a los propios monjes de la abadía catalana, puesto que en algunos cantos litúrgicos se evoca la imagen del nido como metáfora del monasterio.

Aunque el escenario de la tabla central es supuestamente la Montaña de Montserrat, lugar de peregrinación situado a 45 km de Barcelona en el que se encuentra el monasterio benedictino de Santa María, no intenta reproducir su silueta dentada tan característica, solo hay UNA ALUSIÓN A ELLA EN EL CURIOSO TRONO DE LA vIRGEN, QUE ES UN BANCO DE CARPINTERO CON UNA HOJA DE SIERRA. El único elemento de identificación es la Cruz de piedra, posible referencia a las cruces que jalonaban el camino a la Sierra de Montserrat.

Composición dedicada a la Virgen de Montserrat, alos pies de la Virgen Francesco de Chiesa el comitente que encargó dicha obra maestra.Firma en letra gótica en pergamino doblado. Ambos lados escenas de Nacimiento de la Virgen,Presentación en el Templo...
Composición dedicada a la Virgen de Montserrat, alos pies de la Virgen Francesco de Chiesa el comitente que encargó dicha obra maestra.Firma en letra gótica en pergamino doblado. Ambos lados escenas de Nacimiento de la Virgen,Presentación en el Templo...

El donante, Francesco della Chiesa era miembro de una gran familia de mercaderes de tejidos de Acqui Terme que durante el S.XV comerciaron entre los puertos de Savona y Valencia.

Una iglesia y varios edificios con  marcada inspiración flamenca se erigen en la cima del alto peñasco rocoso a la izquierda de la composición. Haciendo alusión seguramente a las capillas y ermitas esparcidas en el camino a Montserrat. Bermejo tuvo un sólo objetivo: la exaltación mariana (véase un M inscrita en una diminuta bandera en lo alto de una Iglesia) De ahí la representación en los laterales y el exterior de tres episodios complementarios de la vida de la Virgen:nacimiento de María, Anunciación y presentación en el Templo. Al fondo un navío surcando las aguas muy al estilo del comitente de la obra.

Tríptico de la Virgen de Montserrat.1483-89.Óleo sobre tabla de roble.Catedral de Acqui Terme.Italia.Una de sus obras maestras, la Virgen estilizada con ampulosa vestimenta,que en su regazo sostiene al Niño con el cuerpo vuelto hacia el cordel y  jilguero
Tríptico de la Virgen de Montserrat.1483-89.Óleo sobre tabla de roble.Catedral de Acqui Terme.Italia.Una de sus obras maestras, la Virgen estilizada con ampulosa vestimenta,que en su regazo sostiene al Niño con el cuerpo vuelto hacia el cordel y jilguero
Francesco della Chiesa, no había nacido en la Península Ibérica, procedente de Monferrato pero residente en Valencia encargó el tríptico que acabaría en Aqui Terme.El libro abierto por la antífona Salve Regina.
Francesco della Chiesa, no había nacido en la Península Ibérica, procedente de Monferrato pero residente en Valencia encargó el tríptico que acabaría en Aqui Terme.El libro abierto por la antífona Salve Regina.

Vemos el detalle del manto de la Virgen, mezcla lapislázuli y azurita sobre base negra, intensos azules(pigmentos carísimos, hoy convertido en negro por el paso del tiempo).El forro verde del manto adamascado destaca sobre el negro aterciopelado de Francesco. Sedas de producción italiana, que contaba en Valencia con industria de este sector, centrados en los talleres judíos de Murviedro (hoy Sagunto) Abajo junto a la firma de Bermejo en pergamino observamos todo un versátil jardín botánico

Tríptico cerrado.Escena de la Anunciación.Bermejo hace gala de su virtuosismo pictórico en estas grisallas de inspiración flamenca,obras monocromas de la Anunciación aparecen por primera vez en las obras de Jan Van Eyck,en 1440 la idea llega a España
Tríptico cerrado.Escena de la Anunciación.Bermejo hace gala de su virtuosismo pictórico en estas grisallas de inspiración flamenca,obras monocromas de la Anunciación aparecen por primera vez en las obras de Jan Van Eyck,en 1440 la idea llega a España

Palabras del Papa Francisco en el ángelus del Día de la Sagrada Familia. 30 diciembre 2018

Ciudad del Vaticano, Vatican News, 30 de diciembre de 2018

A la hora del rezo mariano del Ángelus, el 30 de diciembre, Fiesta de la Sagrada Familia; el Papa Francisco impartió su habitual reflexión del Evangelio dominical (cf. Lc 2, 41-52) profundizando sobre la experiencia de María, José y Jesús, “unidos por un amor intenso y animados por una gran confianza en Dios”.

Jesús niño, perdido y hallado en el templo

“El pasaje evangélico de hoy narra el camino de la familia de Nazaret a Jerusalén para la fiesta de Pascua. Pero en el viaje de regreso, los padres se dan cuenta de que su hijo de 12 años no está en la caravana. Después de tres días de búsqueda y temor, lo encuentran en el templo, sentado entre los doctores intentando debatir con ellos”, explicó el Santo Padre destacando que a la vista del Hijo, «María y José se sorprenden y la Madre le manifiesta su preocupación diciendo: tu padre y yo te buscábamos angustiados».

 

En este punto el Santo Padre subrayó dos elementos fundamentales reflejados en la actitud de los padres: “el asombro y la angustia”.

«En la familia de Nazaret nunca ha faltado el asombro, ni siquiera en un momento dramático como el de la pérdida de Jesús: es la capacidad de sorprenderse ante la gradual manifestación del Hijo de Dios”, añadió el Pontífice haciendo hincapié en que cada uno de nosotros está llamado a “maravillarse” ante la gracia de Jesús, al igual que lo hicieron los doctores del templo “por la inteligencia y las respuestas del pequeño” (v. 47).

Asombrarse y maravillarse de las cosas de Dios

“Asombrarse y maravillarse es lo contrario de dar todo por sentado, es lo contrario de interpretar la realidad que nos rodea y los acontecimientos de la historia sólo según nuestros criterios. Sorprenderse es estar abierto a los demás, comprender las razones de los demás: esta actitud es importante para sanar las relaciones comprometidas entre las personas, y también es indispensable para sanar las heridas abiertas dentro de la familia”, aseveró el Sucesor de Pedro exhortando a “buscar siempre el lado bueno de cada persona” a pesar de los problemas o diferencias que podamos tener.

En cuanto al segundo elemento reflejado en la lectura Evangelio, “la angustia que María y José experimentaron cuando no pudieron encontrar a su Hijo”, Francisco recordó que esta manifiesta la centralidad de Jesús en la Sagrada Familia:

“La Virgen y su esposo habían recibido a ese Hijo, lo custodiaban y lo veían crecer en edad, sabiduría y gracia en medio de ellos, pero sobre todo crecía dentro de sus corazones; y, poco a poco, aumentaban su afecto y comprensión por él. Por eso la familia de Nazaret es santa: porque estaba centrada en Jesús, a Él se dirigían todas las atenciones y preocupaciones de María y José”.

 

Buscar a Jesús en nuestras vidas como María y José

Por último, el Papa afirmó que esa angustia que sintieron en los tres días de la pérdida de Jesús debe ser también nuestra angustia cuando estamos lejos de Él:

“Debemos sentirnos angustiados cuando durante más de tres días olvidamos a Jesús, sin rezar, sin leer el Evangelio, sin sentir la necesidad de su presencia y su amistad consoladora. María y José lo buscaron y lo encontraron en el templo mientras enseñaba: es sobre todo en la casa de Dios donde podemos encontrar al divino Maestro y aceptar su mensaje de salvación. En la celebración eucarística tenemos una experiencia viva de Cristo; él nos habla, nos ofrece su Palabra que ilumina nuestro camino, nos dona su Cuerpo en la Eucaristía de la que tomamos fuerzas para afrontar las dificultades de cada día”, dijo Francisco invitando a todos a volver a casa con estas dos palabras: sorpresa y angustia; y preguntarnos… «¿Yo sé sorprenderme cuando veo las cosas buenas de los demás, y así resolver los problemas familiares? ¿Me angustio cuando me alejo de Jesús?».

 

El Santo Padre concluyó pidiendo oración por las familias del mundo, “especialmente por aquellas en las que, por diversas razones, faltan la paz y la armonía”.

Arriba Vista normal