Enero 2014. George Latour. El Nacimiento - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

ENERO 2014 : GEORGES DE LA TOUR (1593-1652)

El recién nacido o Natividad - 1648 Museo de Bellas Artes en Rennes. Francia

El recién nacido o Natividad1648.Georges La Tour.En el silencio de la noche 2 mujeres miran  al niño inmóviles y silenciosas el misterio viviente e inexplicable de la vida.Solemnidad y atmósfera irreal,la llama vacilante muestra la esencia divina del Niño
El recién nacido o Natividad1648.Georges La Tour.En el silencio de la noche 2 mujeres miran al niño inmóviles y silenciosas el misterio viviente e inexplicable de la vida.Solemnidad y atmósfera irreal,la llama vacilante muestra la esencia divina del Niño

SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS...

Iniciamos el año con esta propuesta evangelizadora del arte mariano que busca sus raices en la contemplación y apertura del misterio...donde los matices, tonalidades ...gestos..nada queda al azar.

El S XVII quiso despertar al devoto, proyectando en él la devoción mariana,Ella "que guardaba todas las cosas en su corazón"...todo un itinerario para imitar sus virtudes...

Si la Belleza es el esplendor de la Verdad, María es el esplendor de la Iglesia.Georges de la Tour con absoluta maestría hizo su propia lectura mariana reconociendo el papel especial de María.

Un nuevo año para caminar en la luz...porque el amor hizo nuevas las cosas y de luz nueva se viste la Tierra...

"Vosotros sois la sal de la tierra...Brille así vuestras buenas obras" El evangelio de San Mateo nos interpela a ser la sal de la tierra para dar buen sabor a la vida y ser antorchas que iluminan...

...Allí donde hay oscuridad, ser luz del mundo sin ocultarse.Enviados para ser LA SAL DE LA TIERRA Y LA LUZ DEL MUNDO. Pero ...quien hace de pantalla para que la luz refleje al niño?

 (76cmx91cm)Tras 250 años de olvido"El recién nacido"fue atribuido a Georges La Tour en 1915 permitiendo su redescubrimiento.El blanco del Niño símbolo de pureza e inocencia y el rojo de María,de la Pasión de su Hijo.Sutil brillo de la cara y claroscuro
(76cmx91cm)Tras 250 años de olvido"El recién nacido"fue atribuido a Georges La Tour en 1915 permitiendo su redescubrimiento.El blanco del Niño símbolo de pureza e inocencia y el rojo de María,de la Pasión de su Hijo.Sutil brillo de la cara y claroscuro

"Dios cura nuestras heridas con sus manos, y para tener manos se hizo hombre"Papa Francisco

La Tour enlaza con el espíritu de los primeros caravaggistas y conduce la pintura al estudio exclusivo del alma humana.

Atmósfera irreal y mística, La Tour pintaba en una época de grandes convulsiones políticas(La Guerra de los 30 años cambió el mapa de Europa).Fue famoso en vida pero sus obras pronto olvidadas.

La Tour, el más famoso de los tenebristas franceses y gran influencia de Caravaggio estuvo muy relacionado con el holandés van Honthorst.

El origen siempre de la luz es concreto, vela o bujía, mientras que en Caravaggio la luz tiene origen externo.

Composición equilibrada, figura femenina contenida, equilibrada, contraste de colores entre luz-oscuridad, suave perfección, rostro ovalado y el triángulo al borde de la camisa realza la solemnidad de la escena. El rojo simboliza la Pasión de su Hijo.
Composición equilibrada, figura femenina contenida, equilibrada, contraste de colores entre luz-oscuridad, suave perfección, rostro ovalado y el triángulo al borde de la camisa realza la solemnidad de la escena. El rojo simboliza la Pasión de su Hijo.

Una llama vacilante de una vela reduce la paleta de colores y se hace eco de la fragilidad de la vida, al tiempo que revela la esencia divina del Niño.

La Tour, sin antecedentes artísticos,alejado de los fastos cortesanos, era hijo de un panadero de Metz, tras contraer matrimonio con la hija de un tesorero, se dedica a la pintura y enseñanza.

Centrado en escenas religiosas o de género, abarcó un reducido número de composiciones, unas 75 en total, encontradas 35. Divididas en escenas diurnas o nocturnas.

Expresiones faciales contenidas y equilibradas, sus personajes inmóviles, graves,silenciosos expresan un sentimiento profundo, donde el espectador es atraido por la vida interior...


Belleza cautivadora asociada al tenebrismo barroco, el foco de luz emerge del mismo cuadro y muestra "El misterio viviente y la inexplicable maravilla de existir"

 

PRIMERA MISA DEL GALLO DEL PAPA FRANCISCO

«El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande» (Is 9,1).

 

 

"También en nuestra historia personal se alternan momentos luminosos y oscuros, luces y sombras. Si amamos a Dios y a los hermanos, caminamos en la luz, pero si nuestro corazón se cierra, si prevalecen el orgullo, la mentira, la búsqueda del propio interés, entonces las tinieblas nos rodean por dentro y por fuera"Además, Francisco ha señalado que los pastores fueron "los primeros" que vieron esta "tienda", que recibieron el anuncio del nacimiento de Jesús, precisamente "porque eran de los últimos, de los marginados" y también "porque estaban en vela aquella noche, guardando su rebaño". Con ellos, el Papa ha invitado a quedarse en silencio ante el Niño.

 

"En esta noche, cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz. Una luz que nos invita a reflexionar en este misterio: misterio de caminar y de ver", ha subrayado.

"Se alternan momentos de luz y de tiniebla, de fidelidad y de infidelidad, de obediencia y de rebelión, momentos de pueblo peregrino y de pueblo errante".Pero en esta noche, según ha recordado, aparece Jesús, que pone "su tienda" entre todos, para "librar" a los hombres y mujeres "de las tinieblas" y darles "la luz".

 

"No es solamente un maestro de sabiduría, no es un ideal al que tendemos y del que nos sabemos por fuerza distantes, es el sentido de la vida y de la historia que ha puesto su tienda entre nosotros".

 

 

"Amanece la luz para el justo y la alegría para los rectos de corazón" Salmo 96

LA LUZ ES SÍMBOLO DE DIOS

El profeta Malaquías declaraba: «Para vosotros, los que teméis mi nombre, brillará el sol de justicia» (Ml 3,20). A la luz se asocia la felicidad: «Amanece la luz para el justo, y la alegría para los rectos de corazón. Alegraos, justos, con el Señor, celebrad su santo nombre» (Sal 96,11-12).

El reino de Dios es fuente de paz y de serenidad, y destruye el imperio de las tinieblas.

Detalle de La Adoración de los pastores" Georges de la Tour.1644. Simplicidad en la composición de belleza rara y cautivadora que muestra "el misterio viviente"
Detalle de La Adoración de los pastores" Georges de la Tour.1644. Simplicidad en la composición de belleza rara y cautivadora que muestra "el misterio viviente"

"Sólo el silencio custodia el misterio del camino que el hombre cumple con Dios" Papa Francisco

MARÍA,MADRE DEL SILENCIO,MARÍA LUNA LLENA EN NUESTRA NOCHE

La luna ha sido siempre un símbolo mariano, pues expresa la presencia de nuestra Madre y la función que realiza en nuestra vida cristiana. Todo el brillo que percibimos en Ella le viene del resplandor radiante del Sol de Justicia que es su Hijo.

"Quien es ésta que se asoma como el alba, hermosa como la luna?" Cantar de los Cantares 6,10.María-como la luna- proyecta la luz del sol, cuando se nos oculta en el horizonte.Y nos ilumina suavemente los senderos de nuestro caminar hacia Dios, en la noche de la prueba.

Ella guarda silencio pero no para quedarse callada, sino para que en Ella pueda resonar clara y potente la Palabra Eterna pronunciada por el Padre. De esta manera descubrimos en el silencio de la Madre dos dimensiones fundamentales por un lado la acogida o receptividad, y por otro la expresividad participativa..

 

"El Señor nos da la gracia de amar el silencio, que necesita ser custodiado, lejos de cualquier publicidad"

No olvidemos las palabras del Señor: “Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo” (Ap 3, 20). El Señor es claro, la condición primera es escuchar su voz. Si no lo escuchamos no podremos abrirle la puerta de nuestro corazón.

"Si amamos a Dios y a los hermanos, caminamos en la luz"

"Los pastores fueron de los primeros, porque eran de los últimos: de los marginados" Papa Francisco

Georges de la Tour.Adoración de los pastores. 1648.El blanco del Niño simbolizando pureza e inocencia resalta con el rojo de María símbolo de la Pasión de su Hijo. Personajes inmóviles y silenciosos que expresan una profunda vida interior.
Georges de la Tour.Adoración de los pastores. 1648.El blanco del Niño simbolizando pureza e inocencia resalta con el rojo de María símbolo de la Pasión de su Hijo. Personajes inmóviles y silenciosos que expresan una profunda vida interior.

Homilía de Francisco en la Misa del Gallo

«El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande» (Is 9,1).
1. Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. No se trata sólo de algo emotivo, sentimental; nos conmueve porque dice la realidad de lo que somos: somos un pueblo en camino, y a nuestro alrededor -y también dentro de nosotros- hay tinieblas y luces. Y en esta noche, cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz. Una luz que nos invita a reflexionar en este misterio: misterio de caminar y de ver.
Caminar. Este verbo nos hace pensar en el curso de la historia, en el largo camino de la historia de la salvación, comenzando por Abrahán, nuestro padre en la fe, a quien el Señor llamó un día a salir de su pueblo para ir a la tierra que Él le indicaría. Desde entonces, nuestra identidad como creyentes es la de peregrinos hacia la tierra prometida. El Señor acompaña siempre esta historia. Él permanece siempre fiel a su alianza y a sus promesas. «Dios es luz sin tiniebla alguna» (1 Jn 1,5). Por parte del pueblo, en cambio, se alternan momentos de luz y de tiniebla, de fidelidad y de infidelidad, de obediencia y de rebelión, momentos de pueblo peregrino y de pueblo errante.
También en nuestra historia personal se alternan momentos luminosos y oscuros, luces y sombras. Si amamos a Dios y a los hermanos, caminamos en la luz, pero si nuestro corazón se cierra, si prevalecen el orgullo, la mentira, la búsqueda del propio interés, entonces las tinieblas nos rodean por dentro y por fuera. «Quien aborrece a su hermano -escribe el apóstol San Juan- está en las tinieblas, camina en las tinieblas, no sabe adónde va, porque las tinieblas han cegado sus ojos» (1 Jn 2,11).
2. En esta noche, como un haz de luz clarísima, resuena el anuncio del Apóstol: «Ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres» (Tt 2,11). La gracia que ha aparecido en el mundo es Jesús, nacido de María Virgen, Dios y hombre verdadero. Ha venido a nuestra historia, ha compartido nuestro camino. Ha venido para librarnos de las tinieblas y darnos la luz. En Él ha aparecido la gracia, la misericordia, la ternura del Padre: Jesús es el Amor hecho carne. No es solamente un maestro de sabiduría, no es un ideal al que tendemos y del que nos sabemos por fuerza distantes, es el sentido de la vida y de la historia que ha puesto su tienda entre nosotros.
3. Los pastores fueron los primeros que vieron esta "tienda", que recibieron el anuncio del nacimiento de Jesús. Fueron los primeros porque eran de los últimos, de los marginados. Y fueron los primeros porque estaban en vela aquella noche, guardando su rebaño. Con ellos nos quedamos ante el Niño, nos quedamos en silencio. Con ellos damos gracias al Señor por habernos dado a Jesús, y con ellos, desde dentro de nuestro corazón, alabamos su fidelidad: Te bendecimos, Señor, Dios Altísimo, que te has despojado de tu rango por nosotros. Tú eres inmenso, y te has hecho pequeño; eres rico, y te has hecho pobre; eres omnipotente, y te has hecho débil.
Que en esta Noche compartamos la alegría del Evangelio: Dios nos ama, nos ama tanto que nos ha dado a su Hijo como nuestro hermano, como luz para nuestras tinieblas. El Señor nos dice una vez más: "No teman" (Lc 2,10). Y también yo les repito: No teman. Nuestro Padre tiene paciencia con nosotros, nos ama, nos da a Jesús como guía en el camino a la tierra prometida. Él es la luz que disipa las tinieblas. Él es nuestra paz. Amén.

Amor es.docx
Documento Microsoft Word 140.4 KB
LOS REYES MAGOS Y LA ESTRELLA DE BELÉN.d
Documento Microsoft Word 1.3 MB
La Evangelii gaudium en 30 frases e idea
Documento Microsoft Word 119.7 KB

Oración del Papa Francisco a la Sagrada Familia:

«Jesús, María y José,
en ustedes contemplamos
el esplendor del amor verdadero,
a ustedes nos dirigimos con confianza.
Sagrada Familia de Nazaret,
haz que también nuestras familias
sean lugares de comunión y cenáculos de oración,
auténticas escuelas del Evangelio
y pequeñas Iglesias domésticas.
Sagrada Familia de Nazaret,
que nunca más en las familias se vivan experiencias
de violencia, cerrazón y división:
que todo el que haya sido herido o escandalizado
conozca pronto el consuelo y la sanación.
Sagrada Familia de Nazaret,
que el próximo Sínodo de los Obispos
pueda despertar en todos la conciencia
del carácter sagrado e inviolable de la familia,
su belleza en el proyecto de Dios
Jesús, María y José,
escuchen y atiendan nuestra súplica. Amén.
Arriba Vista normal